martes, 28 de julio de 2020

LA PESTE. ERRORES LETALES EN CASCADA. EPÍLOGO Y APORTACIONES


Buenas tardes lectoras y lectores.

Espero que se encuentren bien y que el castigo social, tras el castigo sanitario del confinamiento, no les pase factura y si lo hace que sea la menor posible.
Estoy aquí, esperando sentado a que la Fiscalía General del Estado, que se muestra muy activa en otros frentes, proceda de oficio a interesar las pesquisas para dirimir si existen o existieron responsabilidades en la gestión por parte de las autoridades competentes de la pandemia por COVID-19.

Seguiré sentado, esperando, al igual que los trabajadores que no han cobrado aún los ERTE
Esperaré a ver si mientras, el Gobierno es capaz de cuadrar las cuentas de fallecidos por coronavirus, simplemente obedeciendo las directrices de la ONU que vienen a decir que si parece que ha muerto de coronavirus, es que ha muerto de coronavirus, contabilícelo entonces como tal.

En primer lugar, deseo recordar y agradecer su sacrificio y valor a todas las personas a las que el COVID-19, quitó la vida, mientras ejercían tareas para el bienestar de la sociedad.

Ya sois leyenda y la historia os recordará siempre como parte valiosa de nuestra memoria colectiva.

Os pido lectores que compartáis conmigo un recuerdo emocionado, un instante para todos los fallecidos y para expresar nuestra solidaridad con un pensamiento de cariño para sus familiares y allegados. También quiero expresar y compartir nuestro cariño con enfermos, convalecientes de COVID-19 y de cualquier otra patología. Ánimo a todos, esto aún no ha sido vencido.

Lo será, gracias a la ciencia médica e investigadora y a los profesionales de alto nivel que la ejercen.





 A modo de epílogo y  convencido plenamente de que mis lectores en su madurez, ya poseen criterio bastante para tener una opinión del papel que han llevado y llevan a término la política, el Gobierno Central y las Autonomías en esta crisis,  ello ya sea por sus propios medios de información y/o por lo aquí ya publicado. 

Voy a realizar, ahora sí, mis aportaciones, siempre humildes, por si a alguien le interesan. Una vez la crítica necesaria y saludable ya ha sido realizada a lo largo de la serie de artículos de La Peste, la construcción de herramientas posibles y eficaces, es irrenunciable desde la óptica del experto y añade motivo, honestidad y credibilidad a la crítica realizada.

Aquí no se hace política, aquí se aprende de los errores y se trata de enmendarlos que han sido muchos y siguen siendo muy graves, en lo que viene siendo la gestión de la crisis por COVID-19. 
Es ésta entrada una expresión esencialmente de lealtad a mi persona, a mis valores , mis principios y de lealtad sobre todo a mis conciudadanos a los que siempre he tratado de proteger en todos mis empeños.

Decirles que nada de lo que publico en éste artículo, lo he ocultado nunca. Las ideas que aquí se exponen, han estado disponibles para quién las ha querido en foros de todo tipo, también foros muy técnicos, incluyendo los universitarios (lo expuesto forma parte de mi TFM "Riesgo, Gestión y Prevención de la Emergencia" UPC, (junio 1998). 
También han estado disponibles para personas con poder bastante para haber hecho algo más que guardarlas en el archivo definitivo. 

Lo que les traigo hoy es en definitiva una parte de lo poco que he aprendido tras cuarenta años en diferentes servicios de emergencia, prevención y seguridad civil.

Los que me conocen, saben y lo defendí en uno de los artículos de esta serie que hoy concluye que creo muy necesaria desde siempre, la creación de un Ministerio de Emergencias, un Cuerpo Nacional de Protección Civil, Seguridad Civil y Emergencias y promulgar una Ley Orgánica de Gestión de Emergencias con su Reglamento correspondiente y todo el compendio complejo jurídico que comporta la Gestión de Emergencias.

Hemos visto que la mayoría de la gente en esta emergencia, cuya primera oleada se niega a dejarnos y en medio de la cual nos encontramos con desidias  escandalosas y falta de recursos legales, lo hemos hecho muy bien, pero siempre hay un grupo de irredentos, incapaces de convivir y de hacer lo que le dicen que se tiene que hacer y que les importa un huevo que puedan contagiar o joderle la vida a terceras personas. 
No respetan a nadie ni a nada.

Entonces dejemos el buenismo y la improvisación para otros. Esto no va de quedar bien ni de ser políticamente correcto o de tener más likes. Esto va de vidas, de trabajar ,"de arrimar el hombro", va "de meter las manos", como me gusta decir a mi. Esto va en serio. 

No nos queda otra. Vendrán más pandemias y padeceremos irremediablemente otras emergencias y sufriremos más si no estamos concienciados y preparados.

No puede volver a ocurrir lo mismo que nos ha ocurrido y sigue ocurriendo ahora.

Un ejemplo: En el levantamiento del Estado de Alarma, los políticos NO han sido capaces de pactar un reglamento de medidas post-covid. Así en cada Comunidad Autónoma, hay una legalidad diferente. No es de recibo, carecemos de un cuerpo legal para emergencias, de referencias jurídicas ágiles, eficaces y acordes con el Estado de Derecho para acotar los rebrotes, incluso si es preciso, restringiendo temporalmente derechos fundamentales. Estas medidas, deberán ser siempre refrendadas y supervisadas por un juez y serán lo menos intrusivas posibles en la vida cotidiana pero, debe existir una legislación propia y específica para la Gestión de Emergencias y debe ser ágil.

El buenismo NO funciona y confiar en el "buen sentido" es suicida.

También se ha puesto de manifiesto en esta crisis para hacer frente a la emergencia por coronavirus, la incapacidad para ofrecer una respuesta coordinada, coherente, eficaz y unificada que no necesariamente debe ser uniforme por parte de las Comunidades Autónomas y el Gobierno

La respuesta puede y debe ser asimétrica, adaptada a la situación de cada territorio y son las autoridades de ese territorio que son el Estado mismo, las principales responsables de hacer frente a las emergencias que surjan en su ámbito territorial. 

Para ello, son necesarias leyes y regulaciones modernas, propias del Siglo XXl y mentes con luces largas, trabajadas en la forja de la refriega de la emergencia, más que en en silencio amable y climatizado de las bibliotecas o en las servidumbres inconfesables al político de turno.

Es evidente que el Estado,  como ente supra-autonómico, no puede hacerse presente "de repente" frente a una emergencia y convertirse en Mando Único careciendo de una Dirección de Emergencia y unas Unidades Operacionales Efectivas sobre el terreno y unos Protocolos y unos Procedimientos ensayados, entrenados y validados.

Cuando el Estado se constituye en Mando Único y no sabe ni quién hace qué, ni dónde comprar materiales, se incauta de los EPIS que llegan y carece de estructuras de respuesta operacional de ámbito comarcal, el Estado está fallido, facilita el caos y ralentiza la ayuda efectiva

El Estado entonces no tiene recursos que aportar  pero quiere mandar y corre a un lado y a otro como pollo sin cabeza. 

Cuando determinadas autoridades de Comunidades Autonómicas desacatan, sabotean o boicotean acuerdos de Gobierno, refrendados por el Parlamento Estatal, sede de la soberanía popular. Cuando se  hace política con una emergencia, el Estado está fallido.

En cuanto a la improvisación absoluta, temeraria, frívola e incomprensible de muchas de las medidas adoptadas por pretendidos expertos, les diré una frase que no deberían olvidar jamás, referente a aquellos procedimientos que no han sido ensayados y entrenados hasta el automatismo:

"Aquello que no funciona en la paz, difícilmente funcionará en la guerra"



¿Que hace un Ministerio de Emergencias como el que yo defiendo?

TAREAS PRINCIPALES DEL MINISTERIO DE EMERGENCIAS

PREVIA- La actual Dirección General de Protección Civil,  su personal y todas sus funciones quedan asumidas por el Ministerio de Emergencias  y deja de ser un apéndice inoperante y de adorno del Ministerio del Interior. (¿papel aportado en la crisis de COVID-19?)

PRIMERA- Información, Análisis y Comunicación en Emergencia.
El Ministerio de Emergencias recibe, elabora, canaliza, centraliza y analiza la Información que recibe e informa de manera adecuada a la ciudadanía de lo que ocurre, de lo que se espera de ella, de lo que NO debe hacer y de la evolución de la contingencia de manera comprensible, directa, honesta, veraz y didáctica. Lo hace de manera multicanal (medios de comunicación, RRSS) y con actualizaciones periódicas.
El Ministerio de Emergencias NO se esconde de los contribuyentes. Informa ofreciendo datos fidedignos, rigurosos, contrastados, contrastables y confiables. Posee un gabinete de prensa que comparece y contesta adecuadamente a las preguntas de los medios, sin moderadores ni artificios y es fuente de referencia nacional e internacional.

SEGUNDA-Funciones de Asesoramiento y Promoción de la Cultura de Emergencia.
Uno de los problemas que ha puesto de manifiesto la crisis del COVID-19 es la falta de cultura en emergencias de la ciudadanía española, incapaz de auto-protegerse y de ponderar el riesgo adecuadamente. 

Es no obstante, una sociedad poseedora de una enorme y ejemplar capacidad solidaria y voluntariedad para ayudar en aquello que sea de menester. Pienso que esta solidaridad es muy necesaria, pero debe canalizarse adecuadamente y ello pasa por formar e informar a la población.

Muchas de las medidas que aquí se proponen, van dirigidas a concienciar, formar y encuadrar en la reserva a los ciudadanos y ciudadanas, para poder responder eficazmente a una situación de emergencia.



TERCERA-Funciones Docentes, Pedagógicas y Divulgativas del Ministerio de Emergencias
Formación de la Ciudadanía en general de forma voluntaria, presencial y online y a través de los Medios de Comunicación de Masas en materias como Primeros Auxilios, uso adecuado de los servicios y sistemas de emergencia y educación para salud pública elemental (los ciudadanos deben saber que es confinarse, qué es ponerse y quitarse unos guantes o una mascarilla correctamente, como bajar la fiebre o calmar un dolor leve).
Se considera necesario incluir la materia temática de " actuación elemental en situaciones de emergencia" en la ESO.

Docencia, concienciación, enseñanzas multicanal y on-line y difusión de una cultura general de conocimientos elementales para toda la población para su autoprotección y hacer frente a una situación crítica y a la actuación BÁSICA e inmediata en situaciones de emergencia, son tarea irrenunciable del Ministerio de Emergencias.

Promoción de diferentes Ejercicios Tácticos de Simulacro para la población civil en Centros de Trabajo en General y de Empresas Peligrosas en Particular.

Promoción de Ejercicios de Simulacro para guarderías, centros de Escolarización y centros de Estudios Superiores.

Los ayuntamientos, hospitales y edificios de utilidad pública tendrán planes de emergencia concisos y concretos para su autoprotección y para adaptar sus instalaciones como centros sanitarios improvisados de ser necesario y hacer frente a amenazas materializadas como incendio, explosión y o atentado terrorista con víctimas.

Los Hospitales Públicos y Privados, los Centros de Salud, las Residencias de Ancianos, y los Centros Socio-Sanitarios tendrán planes de autoprotección verificados y dispondrán de equipamiento, formación y planes de contingencia, compartimentación, doble circuito y desdoblamiento de recursos, contemplando diferentes escenarios de catástrofe o epidemia.

Se realizarán simulacros obligatorios periódicos de entrenamiento que incluyan el desdoblamiento, compartimentación y evacuación de las instalaciones.

Los edificios privados vienen obligados a registrar en sus ayuntamientos sus propios Planes de Emergencia y Contingencia, totalmente realistas y visados por Técnicos que serán aprobados a nivel municipal y remitidos informativamente a las Comunidades Autónomas y al Ministerio de Emergencias.

Toda edificación destinada a uso como vivienda o como empresa si tuviera más de cinco trabajadores, realizará un simulacro de evacuación anual.


CUARTA-Creación de la Fuerza Nacional de Protección Civil, Seguridad Civil y Emergencia "PRIMER" ( acrónimo de Protección e Intervención en Emergencias.
Sería muy recomendable por muchas razones que desbordan el espacio de éste artículo que todo ciudadano y ciudadana entre los 18 y antes de los 35 años, se aviniera de grado y cuando menos lesivo fuera para sus intereses a prestar un periodo de seis meses de servicio retribuido, con reserva de su puesto de trabajo, en calidad de alumno y después miembro Activo de una Fuerza Nacional de Protección Civil, Seguridad Civil y Emergencias que mantendría una estructura profesionalizada estable en todo el territorio, bajo el mando efectivo, tutela y enseñanzas de la actual Unidad Militar de Emergencias.

La Unidad PRIMER de nueva creación, utilizará las bases ampliadas y adecuadas de la propia UME y compartiría parte de sus cuadros de mando, participando de la instrucción precisa y colaborando en intervenciones reales que se dieran durante el periodo de servicio.

Se aceptaría también la prestación voluntaria de este servicio para cualquier persona que reuniendo las aptitudes psicofísicas básicas precisas, quiera prestarlo libre y voluntariamente en cualquier etapa de su vida, mientras haya plazas disponibles, hasta sumar un total máximo de cuatro períodos totales de servicio de los que sólo uno, será remunerado y tendrá reserva del puesto de trabajo.

Siempre no obstante que los ciudadanos se adscriben a un periodo de servicio, recibirán alojamiento, alimentación, cuidados médicos y cotización a la Seguridad Social durante la/s prestación/es.

A todos nos concierne y todos sumamos.

La idea es que tras el paso por la PRIMER, las personas, estén en condiciones óptimas de conocimientos básicos y constituyan un contingente de reserva, encuadrado, equipado y reconocido como fuerza auxiliar ordinaria, cuya función es apoyar activamente y dar respuesta a emergencias y catástrofes de tal envergadura que desborden los elementos locales ordinarios de respuesta y socorro a las mismas.

El periodo de servicio básico prestado en la PRIMER  que será siempre debidamente Certificado: sí tendría carácter obligatorio de forma excepcional para poder optar a cualquier puesto en las administraciones públicas como funcionario/a de las mismas.

FORMACIÓN DEL ALUMNO

Los alumnos aprenderían y entrenarían a la práctica de mano de instructores expertos durante el Primer Trimestre conceptos básicos de Salud Pública, Primeros Auxilios, Reanimación Cardio-Pulmonar, uso de Desfibriladores semiautomáticos, 

Uso adecuado de Equipos de Protección Individual , Autoprotección, Principios de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Principios de Seguridad Vial, Orientación, Principios Básicos de Extinción, reacción frente a los Riesgos Climatológicos, reacción frente a los Atentados Terroristas, reacción frente a riesgo Nuclear, Radiactivo, Biológico y Químico (NBRQ). Riesgo en playas, el mar, lagos y ríos.

Evacuación de Edificios, Evacuación de Poblaciones, Confinamientos y Micro-confinamiento, Confinamiento Selectivo, Seguridad Pública Elemental. Seguridad elemental en las Prácticas Deportivas, Seguridad elemental en la Montaña y la Nieve, Principios Básicos de Supervivencia en Circunstancias Adversas, 

Instalación de Estructuras Provisionales de Atención de Emergencia, Logística en Emergencia, Primeros Auxilios Psicológicos, Comunicaciones, Ofimática e Internet en Emergencias y conocimientos de la redacción básica de un Plan de Emergencia.

Los alumnos conocerán el marco legislativo de las emergencias en España, derechos y deberes de los ciudadanos, aspectos penales ordinarios y en emergencias, Derecho Internacional Humanitario elemental, funcionamiento elemental de los servicios de emergencia Bomberos, Emergencias Médicas, Policía y funcionamiento de asociaciones y ONG's.de ayuda socio-sanitaria-humanitaria.

Aprenderán también  a mantener hábitos saludables deportivos, alimentarios y  a gestionar su recursos emocionales de mano de los mejores expertos.

Posteriormente a su periodo de Formación Básica, pasarán ya durante el Segundo Trimestre a prestar servicio efectivo en cualquiera de las unidades de la Fuerza Nacional de Protección Civil, Seguridad Civil y Emergencia (PRIMER) tenga desplegadas en territorio nacional. 
Finalizado su servicio, los alumnos mejor calificados al finalizar éste periodo de formación y servicios elementales y con informe favorable de sus responsables, mediante proceso selectivo, podrán optar por firmar un contrato de tiempo definido con la Fuerza Nacional de Protección Civil, Seguridad Civil y Emergencia de acuerdo a las plazas existentes

Tras finalizar su contrato, con informe positivo de idoneidad de sus directivos y realizada la especialización correspondiente que siempre tendrá reconocimiento legal efectivo de las Autoridades en Materia de Educación, (Plan Bolonia y Apostilla de la Haya), podrán optar a ocupar una plaza profesional indefinidamente, mediante concurso oposición cerrado, reservado a las personas que hayan realizado la formación básica y realizado a satisfacción de sus cuadros de mando, un primer contrato de servicio en la Unidad.

La PRIMER y sus reservistas, se crea especial y específicamente como Fuerza Auxiliar de los Poderes Públicos en materia de Emergencia, calamidad pública y desastres y como Unidad de Soporte a otros Cuerpos y Servicios de cualquier entidad y dependencia, dedicados a la emergencia.Todo la anterior vendrá adecuadamente especificado en las normas de acompañamiento de la Ley de Emergencias.



SEGUNDA-Dependencia Orgánica de la Unidad de Emergencias y Protección Civil.
Los alumnos son civiles siempre y personas de pleno derecho sin limitación alguna y dependen orgánicamente del Ministerio de Emergencias, si bien según los casos, pueden depender operativamente de Interior, Defensa y de Sanidad e incluso de Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales, dependiendo de la tarea encomendada.

TERCERA- Funciones de Compras, Logística y Organización.
A)-Es función del Ministrio de Emergencia a través de su Central de Compras y Logística, Crear y Mantener una Reserva Estratégica Descentralizada de fármacos y material sanitario básico, EPI's incluidos, reservas de alimentos, agua potable y combustible, distribuidos estratégicamente por todo el territorio nacional. Mantener permeabilidad con proveedores y fabricantes de material de emergencia y prevención, contando para ello también con las Oficinas Comerciales de las Delegaciones Diplomáticas que España posee en todo el mundo y aceptando la intermediación y consejo de empresarios y agentes comerciales, relacionados con estos sectores.
Ello independientemente de los depósitos y proveedores que tengan las Comunidades Autonómicas a su disposición.

B)-Es función del Ministerio de Emergencias: Mantener activo un Catálogo de Recursos Estratégicos por localización, capacidad y tipo de Incidente (desde un ambulatorio, hasta un polideportivo, pasando por un depósito de agua, una empresa de alquiler de excavadoras o un aeródromo).

C1)-Es función del Ministerio de Emergencias: Mantener activo un Catálogo de Profesionales y Expertos de referencia a nivel nacional, europeo e internacional por tipo de incidente.

C2)-Es función del Ministerio de Emergencias: Mantener activo un censo de reservistas de la PRIMER que pueda ser movilizado en caso de necesidad. 
Las leyes protegerán siempre los puestos de trabajo de las personas que respondan a la necesidad de un despliegue. 

D)-Es función del Ministerio de Emergencias: Mantener activo un Catálogo de Empresas Fabricantes y Comercializadoras de material y productos esenciales de emergencia y material sanitario y personas referentes de las mismas.

E)-Es función del Ministerio de Emergencia: Mantener activo un Catálogo de Empresas y Actividades Peligrosas.

CUARTA-Funciones en Actividades de Investigación de Emergencias y Técnicas y Recursos Materiales de Respuesta. Evaluación y Patentes. Auditorías.
La Oficina de Investigación de Emergencias se ocupará de la Investigación de Siniestros, Investigación de Respuestas, Investigación de Entrenamientos, Equipamiento, Materiales y Oficina de patentes y Homologaciones.

La Oficina de Investigación de Emergencias, investigará aparataje, maquinaria, útiles y material para emergencias y en colaboración con inversores privados, creará un vivero empresarial de capital mixto público privado y patentará los mejores materiales de intervención, buscando la excelencia y el perfeccionamiento constante en sus materiales.

Departamento de Tecnología e Investigación +Desarrollo+Innovación Será el responsable de investigar tecnología punta de comunicaciones seguras en cualquier situación. Gestionará modelos de predicción evolutiva de crisis,  estadística, bancos y bases de datos  y generará aplicaciones informáticas y de IA para apoyo de la Gestión de Emergencias.

QUINTA-Funciones Operacionales y de Coordinación Inter-Territorial.
A)-Mantenimiento de un sistema de Control efectivo del flujo y capacidad hospitalaria de las diferentes Comunidades Autónomas caso de catástrofe o calamidad pública ver link del modelo francés de capilaridad inter-regional de pacientes críticos COVID que aquí NADIE aplicó.
(Ignoro los motivos y no he escuchado ni preguntas ni explicación alguna al respecto, supongo que la ignorancia manifiesta de la clase política, hace que estas cosas ni se contemplen)

B)-Mantenimiento de una Sala de Control Central de Recursos Operativos. Sala de máquinas del Ministerio de Emergencias, dotada de tecnología puntera y comunicaciones vía satélite, dónde en tiempo real se monitorea y se realiza seguimiento de todo tipo de incidencias, a partir de una determinada envergadura, en todo el territorio nacional y se coordinan y apoyan las respuestas de las Comunidades Autónomas, cuando resulta afectada más de una Comunidad, a petición de apoyo de cualquiera de ellas o por mandato gubernamental, cuando la contingencia sea declarada por sus características de interés nacional

También se realiza  seguimiento de incidencias a nivel internacional que constituyan riesgo potencial para el Estado.

SEXTA-Funciones Docentes y de Educación Reglada hasta nivel universitario.
Establecer un plan de carrera de Emergencia, Prevención, Protección y Seguridad Pública con primeros cursos comunes y asignaturas troncales a todos los Cuerpos y Servicios.
Ello implica la muy necesaria cohabitación y normalización de conocimientos compartidos, entre diferentes efectivos de emergencia, policía, bomberos, sanitarios. 

Es decir, una Escuela Unificada escalable por niveles curriculares para Técnicos de Emergencias Sanitaria, Bomberos, Policía, Protección Civil, Enfermeros y Médicos de Emergencia. Formación de Ciclo, de FP, de Técnicos Superiores, Titulados de Grado Universitario y de Máster en Emergencias, Prevención y Seguridad Civil. Se contempla el Doctorado en la disciplina.

SÉPTIMA-Aspectos Jurídico Legales.
La inmediatez y la obligatoriedad de cumplimiento sin demora de determinadas medidas, implican colisiones inevitables de derechos de las personas. El Ministerio de Emergencias, contará con una sección jurídica específica, conformada por la Abogacía del Estado que dotará a la PRIMER y a las acciones de los Cuerpos y Servicios que intervengan en situaciones de emergencia de un cuerpo legal acorde con la realidad compleja del SXXI y operará siempre en sus tareas bajo tutela, supervisión judicial y legal en tiempo real de las medidas que se acuerden.

 -----------------------------------------------

NOTAS AL TEXTO- Leanlo todos/as y compartan. Si los que tienen poder en estas cosas, un día les dejan, traten de implementar algo parecido.
Irá bien.
No hay nada nuevo bajo el sol, sólo hay que actualizar ideas...

Uds. los que mandan, no digan otra vez que no lo sabían, ¡miserables!.

Gracias por leerme. Cuidense y no bajen la guardia. La peste sigue ahí afuera, es una amenaza grave y nuestro sistema presenta fatiga de personal y de materiales.

POSDATA FINAL Real Academia de la Lengua para políticos despistados, profesores y doctores.

mando
De mandar.

1. m. Autoridad y poder que tiene el superior sobre sus súbditos.

2. m. Persona o colectivo que tiene el mando.

3. m. mandato (‖ contrato de representación).

4. m. Mec. Dispositivo que permite actuar sobre un mecanismo o aparato para iniciar, suspender o regular su funcionamiento.

5. m. desus. mandato (‖ orden del superior).

único, ca
Del lat. unĭcus.

1. adj. Solo y sin otro de su especie.

2. adj. singular (‖ extraordinario, excelente).

3. adj. Dicho de un hijo: Que carece de hermanos.

martes, 19 de mayo de 2020

LA PESTE. ERRORES LETALES EN CASCADA.EL GOBIERNO DE ESPAÑA (I)

Buenas tardes lectoras y lectores. 

Les deseo lo mejor siempre y más ahora que aproximadamente un 70% de los españoles, han iniciado ya la llamada "fase 1" e incluso 2 del "desconfinamiento" que forma parte de ese neo concepto de "desescalada". Son dos palabras que no existen en el diccionario de la RAE y miren que el español es rico en léxico y matices para designar este proceso. 

Es el camino a "la nueva realidad". Sea lo que sea eso. 

Seguro que mis lectores saben que es el lenguaje, el que define aquello que percibimos, independientemente de la realidad. 

Ciertamente, la realidad es un constructo de ideas y las ideas se generan en una parte muy importante con el relato y el relato se formula con palabras. El relato elaborado, sustituye a los hechos como la hamburguesa de carne picada, sustituye a un entrecot. 

Eso es la llamada post verdad que puede tener muy poco que ver con los hechos objetivos y por cierto, ni siquiera una hamburguesa, aunque sea de carne picada del mismo entrecot, lo sustituye. 

Un día hablaremos de ello. Aquí se lo dejo para que reflexionen. Perdonen la digresión. 

                                   __________________________      


Seguimos a renglón seguido si les parece con éste análisis forense de la emergencia mundial por pandemia, provocada por el COVID-19. 

Pueden ver si lo desean las entradas previas aquí de éste mismo blog: La Peste. Errores Letales en Cascada Introducción y La peste ll. Errores Letales en Cascada. El Rol Supranacional.

Los dos artículos precedentes a éste, vienen desde la visión general, hasta la óptica supranacional para analizar ahora la actuación nacional propiamente que es en nuestro caso, la reacción de las autoridades ¿competentes? en España. 

PREVIA PRIMERA 

Llevo muchos años en Emergencias. Llevo todos esos años diciendo que hace falta un Ministerio de Emergencias con su Ley Orgánica de Emergencias y su Reglamento de Emergencias. Tenemos Ministerios para casi todo, pero ese, ni se nombra en ningún programa electoral que haya caído en mis manos: ni azul, ni rojo, ni naranja. 

PREVIA SEGUNDA 

"El principio de precaución establece que cuando una actividad representa una amenaza o un daño para la salud humana hay que tomar medidas de precaución, incluso cuando la relación causa-efecto no haya podido demostrarse científicamente de forma concluyente” 

¿Saben qué ocurre si en la dirección de las emergencias no obramos con el principio de precaución?. Es sencillo, ocurre que luego, lo que suceda y sus consecuencias, por grave que sea, evidentemente, NO tienen ya remedio. 

ANÁLISIS DE INTERVENCIÓN EN EMERGENCIA 

COVID-19 GOBIERNO DE ESPAÑA




Tras la tardía declaración de pandemia por COVID-19 realizada por la OMS , el 11 de marzo su Presidente, Tedros Adhanom criticaba la inacción de los Gobiernos, le citaré ahora literalmente : 

"Recuerdo a todos los países la necesidad de activar y ampliar sus mecanismos de respuesta de emergencia para frenar el coronavirus Covid-19. Aconsejamos que estén en permanente contacto con su población de riesgo y les alerten de cómo pueden protegerse. También deben de localizar, aislar, y diagnosticar cada caso de coronavirus Covid-19, siguiendo su contacto.” 

COMUNICACIÓN DEFICIENTE

¿ Algún organismo gubernamental les explicó a Uds. en primera instancia cómo se utiliza una mascarilla ? ¿ cómo ponerse y quitarse los guantes ?¿ Cuándo y quién le explicó que debía mantener una distancia física de dos metros con otras personas ? ¿ Que no era prudente besar ni abrazar ni tampoco dar la mano? ¿Y que el coronavirus se propagaba también por  gotículas suspendidas en el aire ?¿Cuándo y quién le dijo que los abuelos y otros enfermos crónicos eran diana letal para el virus? ¿Quién y cuándo le explicó cómo era el confinamiento, qué se pretendía exactamente con él y cómo debía realizarlo? ¿ Cuándo y quién le explicó cómo, cuándo y cuánto lavarse las manos de manera eficaz ? 

No se molesten, no fue el Gobierno.
Mucho eslogan y poca formación, mala información y nula transparencia. 

APURANDO LÍMITES HASTA LA TEMERIDAD 

Ya no había más remedio tras el comunicado de la OMS  y sin otras opciones -en aquél momento-, el día 14 de marzo con 5753 casos y 153 fallecidos fue finalmente decretado muy tardíamente el Estado de Alarma por el Gobierno en España, activándose el art. 116.2 de la C.E. de 6 de diciembre, regulado en la ley orgánica 4/1981 que se hizo efectivo el lunes 16 , permitiendo esas 24h de retraso desde su promulgación hasta su puesta en marcha, desplazamientos masivos a segundas residencias

El Estado de Alarma, comportó un confinamiento con unas medidas restrictivas de tal calado que puede considerarse un caso único en Occidente por su dureza. Cuestionado y cuestionable en su legalidad,  pues es más un Estado de Excepción con toque de queda forzoso a las 23h que perdura incluso ahora en fase de "desescalada", sin haberse razonado motivo alguno para ello. 

Entre el 29 de marzo hasta el 9 de abril, la curva de contagios y fallecidos se desbordaba y el confinamiento se endureció todavía más si cabe, permitiéndose tan sólo la continuidad de las actividades indispensables. Hibernar la economía le llamaron. 

En todo éste tiempo: 

No se pudo deambular libremente sin que la policía te identificara y te sancionara con resistencia o sin ella a veces de muy malas maneras aplicando una muy dudosa por impertinente Ley de Seguridad Ciudadana. 

No se pudo hacer ni una hora de deporte diaria. 

No se pudo pasear ni una hora diaria. 

No había excepciones para enfermos de muchos tipos que precisan paseo terapéutico. 

No se pudo comunicar físicamente con los enfermos ingresados. 

No había excepciones para los niños. 

No se pudo acompañar a los moribundos en los centros. 

No se pudo enterrar con la necesaria solemnidad y presencia de familiares y seres queridos. 

No se pudo ir al médico a la práctica para casi nada que no fuera COVID-19. 

Sí podían los perros pasear a los dueños, las veces que fuera de menester, a cualquier hora, como ahora.

Las necesidades sociales urgentisimas de primera necesidad se disparaban

La economía ingresaba en la UCI con mal pronóstico




LAS RAZONES DE UN CONFINAMIENTO IMPROPIO DE UNA DEMOCRACIA EUROPEA 

Las razones de este confinamiento tan atroz, fueron debidas a que el Gobierno de los 22 -veintidos- ministerios y las Estructuras de Estado que gestiona, no fueron capaces de valorar en absoluto la gravedad de la situación que se avecinaba, pese a estar avisadas por las autoridades sanitarias internacionales y europeas y tener en sus mismísimas narices lo que estaba ocurriendo en un país muy similar al nuestro como es Italia. 

NO tenían NADA con que proteger a los ciudadanos españoles ni tampoco Plan de Contingencia alguno. Entraron en pánico y un viernes por la tarde abandonaron a los ciudadanos a su suerte en un confinamiento sin libro de instrucciones. 

No supieron proteger a los abuelos, dianas letales, indefensos en las residencias o tremendamente solos en sus hogares

Tampoco podían proteger a los profesionales sanitarios o socio sanitarios, ni a policías y trabajadores esenciales. 

No había Reserva Estratégica de mascarillas, batas anti-salpicadura, gafas de protección, overoles médicos de intervención en medios con patógenos transmisibles (mono de polipropileno sin tejer blanco), gel hidroalcohólico ,ni pantallas. 

Los recursos hospitalarios existentes, especialmente por la falta crónica de personal: médicos y de enfermería y también por la arraigada deficiencia en la ratio de camas UCI/1000.000 hab.,eran insuficientes para el flujo de pacientes críticos que llegaba. 

Era evidente que pese al sobrehumano esfuerzo de los profesionales, los centros ya muy mermados de personal y recursos por los sucesivos recortes (PP-CiU-PSOE) exigidos por Bruselas, NO resistirían la presión creciente de los pacientes afectados por SARS-2, junto a otras necesidades de hospitalización críticas. 

Entonces a diferencia de otros confinamientos más suaves en nuestro entorno, aquí sólo podían encerrarnos a cal y canto como único recurso y apagar la economía hasta congelarla. 

SORPRESA GUBERNAMENTAL INCOMPRESIBLE 

Curiosamente las autoridades Sanitarias Nacionales, llevaban oficialmente y sobre el papel, siguiendo el asunto coronavirus desde el, 4 de febrero

El Consejo de Ministros, había aprobado la creación del Comité de Coordinación Interministerial ante la amenaza para la Salud Pública producida por el Coronavirus. 

Estaba encabezado por primeros niveles gubernamentales: 

La Vicepresidenta Primera del Gobierno Sra. Dña Carmen Calvo y D. Salvador Illa, Ministro de Sanidad.

El CCAES (superior izquierda de la página web hay un menú y  una caja de búsquedas, pon coronavirus o covid-19 y verás, ¡hazlo!) sabía perfectamente que riesgo se pergeñaba en el horizonte como mínimo desde el 24 de febrero.

En esos momentos, podría haberse hecho acopio de mucho material en un mercado que luego se convertiría en una selva y podrían haberse comenzado a coordinarse con las Comunidades Autónomas, creando desde la Comisión Interterritorial, un Centro Estratégico Operativo conjunto, podrían haber contratado personal médico, realizar listas de profesionales a alertar o consultar, empresas fabricantes, equipos e instalaciones estratégicas, pero no se hizo absolutamente NADA
Imagen

Un mes más tarde de la creación del Comité de Coordinación Interministerial ante la amenaza para la Salud Pública producida por el Coronavirus,  el 4 de marzo el Dr. Fernando Simón, Director del Centro de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, nos explicaba que todo estaba previsto y que permaneciéramos tranquilos

España no reforzó su plantilla de médicos ni se dotó de materiales y suministros tal y como se le recomendaba desde el Centro Europeo de Control de Enfermedades, ni tampoco procedió a obedecer las recomendaciones  fehacientes de evitar las aglomeraciones de personas, ni a cursar instrucciones a las Comunidades Autónomas para que se prepararan para doblar o triplicar las camas hospitalarias existentes, si era preciso. 

Si no fuera por las 30.000 personas muertas más tarde, el sufrimiento de otras muchas y el daño irreparable padecido en las líneas de flotación de nuestra economía: Tendría hoy un toque de humor, escuchar a ese profesional que no ha tenido en esta pandemia sus mejores momentos, precisamente por confundir sus deseos  o las instrucciones recibidas con la realidad. Hoy, escuchar lo que decía entonces el Dr. Fernando Simón, me hace apretar los dientes y conste que sé de su currículum, compromiso social y trayectoria.

El 4 de marzo aún había tiempo. Diez días vitales nos separaban del atroz timing que marcaba la pandemia en Italia para atenuar un descenso sin parangón a los infiernos o haberlo presumiblemente minimizado mucho. 

No se hizo. Ignoro las razones y no haré conjeturas ni juicios de valor. 






Evidentemente, la facilitación de la transmisión comunitaria, no prohibiendo los actos multitudinarios, la falta de control en las terminales de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y fronteras, -recibíamos sin control alguno hasta 300 vuelos diarios desde Italia- la ausencia de equipos de protección (EPI,s) para el personal sanitario y los cuidadores en residencias y centros especiales, la falta de medidas y directrices de salubridad, policía sanitaria e higiene específicas y medidas directrices de compartimentación de zonas limpias/sucias en hospitales y las residencias de abuelos, la falta de equipos de ventilación mecánica, provocaron un desastre. 

Los hechos que son tozudos y los hechos nos han convertido en el quinto país con más muertos del mundo, a falta de ratio fiable fallecidos/1M de hab, somos el país con más sanitarios contagiados (50.000) y también más sanitarios fallecidos (42) que se sepa. 


DOS POSIBILIDADES NO EXCLUYENTES 

Frente a estos hechos son dos opciones las que se presentan claras: 

PRIMERA el Centro de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad y la Red de Médicos Centinela de cada Comunidad Autónoma, fallaron estrepitosamente en la interpretación y valoración del alcance de la pandemia, teniendo un panel en rojo ENCENDIDO por la epidemia procedente de Wuham declarada de Interés Internacional por las respectivas alertas de las OMS el 31 DE Enero de 2020 y las alertas del ECDE

SEGUNDA: El Gobierno, teniendo en su mano la información preferencial o pudiéndola obtener fácilmente, (había nombrado un Comité de Seguimiento, recuerden), la desoyó. No la tuvo en consideración, decidió tirar por el camino de en medio y no adoptar medidas impopulares como un confinamiento, nada más aterrizar en la Moncloa, mientras aún se repartían los despachos y optó por seguir aplicando su programa, según lo previsto. Se sabrá.


¿INOPERANCIA O DESCONOCIMIENTO? 

Miren a horas de hoy, 65 días más tarde de la declaración del Estado de Alarma que ha sido prorrogado 4 veces -mañana se hará presumiblemente por 5ªvez-, aún no existe una web unificada accesible en donde los ciudadanos, podamos consultar los datos de la pandemia, fallecidos, infectados, sospechosos por municipios, por autonomías, por provincias, por comarcas, por franjas de edad, por sexo, estado de los servicios de urgencias, áreas básicas de salud y uci por hospitales

Mucho menos están disponibles para la ciudadanía todas las obligaciones y recomendaciones a los ciudadanos con videos, infografías, animaciones, ejemplos etc. útiles y sencillas en cada lugar y fase. 

Tal cual pasa con la realización del estudio serológico que se anunció el 5 de abril y del que íbamos a tener noticias en tiempo real. Ese estudio era absolutamente fundamental y necesario para poder tener de una maldita vez el mapa de la pandemia, el grado de inmunización que posee la población y poder tomar decisiones basadas en la evidencia científica

Aparece por fin el estudio finalmente 40 -cuarenta días- más tarde, cuando ya se ha iniciado una desescalada absolutamente a ciegas y los datos cuestionables que trae NO son nada halagüeños, pues ni de broma nos acercamos a la deseable inmunidad grupal. 

Tampoco ha conseguido crear el Mando Unificado un teléfono único tipo 016 o asimilable para información sobre el COVID-19, aunque pudiera derivarse la llamada al call-center de cada comunidad autónoma, dependiendo desde dónde se realiza la llamada y estamos asistiendo a una emergencia gravísima pero también es cierto que ocurre en pleno siglo XXl, en dónde la tecnología permite estas y otras cosas. Es deplorable que cuando las delegaciones extranjeras ofrecen información a sus residentes en España, la retahíla inacabable de teléfonos que aparecen para informarse del coronavirus, tras aparecer un único teléfono en todos los Estados de la UE. Salvo en España, claro, que aparece un teléfono por comunidad autónoma. Para los españoles aún acostumbrados al caos normativo y a las duplicidades ordinarias, la cosa tampoco ayudaba demasiado. 

Lo mismo ocurre con los datos que nos ofrecen cada día con la mejor intención el Doctor Fernando Simón y el Ministro de Sanidad Salvador Illa, Jefe del Mando Único de la pandemia. 

No han conseguido 65 días más tarde que esos datos convenientemente randomizados y filtrados sean creíbles y comprensibles para todos.

El Gobierno ha cambiado tres veces la manera de contar los casos y los fallecidos y además esos reinos anárquicos que son los Gobiernos Autonómicos e incluso algunas ciudades muy importantes, ofrecen o dejan de ofrecer los datos que les dan sus realísimas ganas a su manera e introducen los parámetros que mejor les convienen sin empacho alguno. 

Otro tanto pasa con el incomprensible número de afectados por contagio entre los médicos, enfermeros TES, Auxiliares, sanitarios, cuidadores, policías, soldados, técnicos de servicios fúnebres e inhumación, conductores, reponedores, cajeros, almacenistas y personal afectado de entre todos los trabajadores indispensables que no han podido hacer la cuarentena para poder hacer frente la pandemia unos y mantener el país funcionando mínimamente los otros, todos insuficientemente protegidos y que aún no han sido serológicamente testados en su mayoría.




Con esta falta de criterio, conocimientos, humildad y transparencia y una ausencia de una base organizativa mínima, teniendo todo el poder que puede asimilar legalmente el gobierno en una democracia y teniendo a su disposición todos los recursos humanos y materiales de un Estado que no es precisamente pequeño, mi visión de la fase reactiva-no hubo ninguna fase preventiva-, como comprenderán no puede ser positiva. 

UNA SUPERESTRUCTURA CON LOS PIES DE BARRO 

El Gobierno de los 22 -veintidos- ministerios y las Estructuras de Estado que gestionan, incluyendo las Comunidades Autónomas NO han sido capaces de concretar una puñetera hoja Excel de cálculo, consensuada y compartida y alojada en un servidor seguro con unas sencillas fórmulas en que cualquier funcionario o investigador acreditado con su password, desde cualquier punto del país, pueda introducir datos actualizados en tiempo real del número de infectados, los test realizados, el tipo de test, los muertos y todos los datos que se requieran para gestionar correctamente la emergencia y que sean perfectamente comprensibles para el común de los mortales

Del desarrollo de una Aplicación Inteligente común para todo el territorio nacional (APP) ya ni hablamos y lo de un protocolo básico esencial para hacerle frente a la pandemia en un centro de salud, si acaso, lo dejaremos para la siguiente ocasión. Hay un Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica que hubiera venido muy bien. Existe desde 1995, es del último gobierno de Felipe González (PSOE) pero el Gobierno no lo encontró por los cajones y la Oposición no lo recordaba. 

Entiendo que al Gobierno de España y a los Gobiernos Autonómicos les ocurran estas cosas. 

Ha habido quejas de voces muy acreditadas, referentes a que en esta pandemia, el Gobierno NO ha consultado o no todo lo que hubiera debido en esta situación, extremadamente grave a entidades con la solvencia, expertitud, experiencia y capacidad de la ONT, la envergadura de la Sociedad Española de Epidemiología ni al CESIC, el Real Instituto El Cano o El Instituto Español de Estudios Estratégicos ni la desaparecida en combate Dirección General de Protección Civil o nada menos que a la Organización Médica Colegial que está muy molesta y que  quizá emprenda, también acciones legales contra el Gobierno por las mascarillas "fake" repartidas a personal sanitario

No parece que andemos faltos de talento precisamente. 

Hay talento español en todas partes. Con la crisis del 2008 lo hemos esparcido por todo el mundo. El talento que nos queda está en precario con contratos vergonzantes. 

Hay talento, menos dónde se toman las decisiones en las que va la vida y el futuro. 



¿Saben mis lectores que el Gobierno ha comenzado ahora a homologar y abrir los laboratorios de investigación biológica de todo tipo que ha tenido más de un mes cerrados y paralizados por el confinamiento y son más de 300, trescientos laboratorios que directamente o con pequeños cambios, podrán por fin, procesar test PCR en apoyo de todos los laboratorios clínicos y hospitalarios colapsados ?. 

Sí, están repartidos por diferentes instituciones, universidades y entidades públicas y privadas por todo el territorio. 

Esos recursos y otros más, han estado ahí desde el principio. En el caso de los laboratorios Los han tenido cerrados pese a haberse puesto inmediatamente y repetidamente a disposición del Ejecutivo.

Dicen que no hay más pobre que aquél que ignora aquello que posee. No es mala fé es incapacidad. Creanme. 

«Quod natura non dat, Salmantica non præstat»

LA ESPERANZA 

Afortunadamente hay profesionales de la Sanidad y muchos campos que cada día se están dejando la piel y rompiéndose en pedazos por la ciudadanía de éste país. Profesionales que aprenden de los errores propios y ajenos, realizando análisis y autocrítica que plasman en documentos de valor incalculable que ponen a disposición de toda persona interesada en ello

El voluntariado formal de las ONG's y el informal de la ciudadanía y los Bancos de Alimentos, también está jugando un papel decisivo que hay que reseñar aquí, con iniciativas que dejan atrás al Gobierno en su capacidad de respuesta. 

Aunque ello se divulgue y se agradezca poco desde el Poder.
Gracias, siempre.




OTRA EMERGENCIA LA SOCIAL Y ECONÓMICA 

Toda emergencia severa, conlleva siempre otra emergencia dentro que es la emergencia social. El Gobierno dictó leyes especiales para ayudar a las familias, los trabajadores y también a las empresas, pero olvidó activar los dispositivos adecuados de refuerzo de personal en el SEPE para que los subsidios por los ERTE y por desempleo, se cobraran con la agilidad necesaria. Hoy hay miles de personas y famílias que NO perciben ingresos. 

El Gobierno olvidó también ser riguroso y solvente con los criterios y requisitos exigidos a autónomos y empresas para acceder a los abales y créditos ICO y los va cambiando. Muchos autónomos y PYMES desistirán del intento y ya no reabrirán. 

También olvidó el gobierno, ordenar al Banco de España y al ICO la supervisión reforzada de las prácticas de la Banca Usurera a la que no se le puede delegar nada porque se poner a robar acto seguido para que la asignación de créditos y abales ICO a Empresas y Autónomos y las moratorias por el pago de hipotecas, fuera transparente, rápida y limpia. 

No está siendo así porque en 2008, las cúpulas de la mayoría de los bancos y sobre todo Cajas de Ahorro, donde moraban los políticos, no fueron a dar con sus huesos en la cárcel que era lo procedente. 

Así las cosas Gobierno y las Comunidades Autónomas que son Estructuras de Estado, parece que pilotan la crisis a ciegas y cuando toman decisiones, NO lo hacen al menos en apariencia, precisamente avalados por la ciencia y el rigor. 

Esta emergencia le viene muy grande a cualquier gobierno con esa mentalidad tan burguesa y europea del "nunca pasa nada" . 

En el caso concreto del Gobierno de España, esto está agravado además por mucha falta de experiencia en gestión, carencia de experiencia vital, falta de expertos adecuados y unas excesivas dependencias de múltiples sensibilidades políticas que condicionan y lastran excesivamente -a veces de forma vil y ruin-, la acción ejecutiva más eficaz ante la pandemia. 

Muchos complejos hay para mandar esto.

Existen graves discrepancias intergubernamentales internas, debidas a la cohabitación impropia de PSOE y Podemos que se transparentan por ejemplo en la incapacidad de unificar criterios y mensajes que inspiren confianza. Falta trabajo de debate y negociación rigurosa y acuerdos previos antes de comunicar las decisiones a la ciudadanía. Trabajen.

Les agradeceríamos todos que los egos inmaduros y adolescentes de todas las primadonnas ministeriales y de altos cargos, quedaran desactivados, hasta el final de esta crisis. 

Es este un Gobierno que va muy necesitado de humildad, de empatía, habilidades sociales y de verdadera voluntad de servir. Le sobra soberbia y cálculo electoral en plena emergencia con muchas, demasiadas vidas perdidas y muchas en riesgo, todavía. 

Al Gobierno, nadie le exige que sepa de todo, (sólo es muy recomendable un nivel cultural acorde al nivel del puesto, sea ministerio, secretaría general o alto cargo, también cierta capacidad de raciocinio elemental y de asunción de responsabilidades, si ello es posible, claro) . 

Sí le es exigible no obstante que se rodee de expertos del máximo nivel en un caso como éste, conforme un verdadero equipo, les escuche, decida, lidere, dé ejemplo a la ciudadanía y abandone sectarismos acomodaticios. 




Así, el Gobierno escoltado por la pléyade de Autonomías y Ciudades Autónomas que conforman el Estado ECUS (Estado de Cada Uno a lo Suyo), vuela de noche, con niebla, sin rumbo, con las luces apagadas y sin radar desde el principio de todo esto. 

Va definitivamente prácticamente toda la política española: Gobierno, Oposición Irresponsable, Independentistas Oportunistas y Comunidades Autónomas en General a remolque del virus y a tiro de foto oportunista, de postureo o de titular llamativo. 

Serán incapaces de fraguar un verdadero Pacto de Estado y si no es ahora, NO será nunca. 

Vuelan de noche en rumbo de colisión y chocarán frente a cinco vértices, cinco  picos de mucha altura que les aguardan en el horizonte. Son la cifra de fallecidos, la cifra de contagiados, la cifra de desempleados y de pobreza y la trampa preparada, siempre ágil y fácil para que la ciudadanía, harta de todo, incurra en el abrazo del populismo fascista o comunista. 

Se saldrán de la dichosa curva finalmente y volcarán y con Uds. harán descarrilar a toda una nación. 

Me resulta muy sencillo entender que los políticos se dediquen a eso que hacen que no es política. Si trabajaran para una empresa privada, estarían desempleados por no superar ninguno de Uds. el periodo de prueba. 

Cada cual saque sus conclusiones. 

Sólo me mantiene investigando y escribiendo sobre este asunto el compromiso que adquirí con mis lectores y conmigo mismo, cuando escribí mi primer artículo sobre la pandemia. Créanme que a veces por hastío, me cuesta mantenerme firme en mi propósito de aportarles información para que Uds. aporten su propio criterio y su libertad de opinión. 

Se me hace muy difícil entender la defensa ciega a ultranza de tanto desacierto, de tanta mentira y tanta promesa vana y el ataque feroz a la menor crítica a la acción del Gobierno. 
Me cuesta comprender esos tics autoritarios de ataques a la libertad de expresión y de opinión por su baja calidad democrática y me preocupa la falta de ética y de asunción de responsabilidades.

Sé perfectamente que no es fácil dirigir una emergencia de éste calado. 
Tiene el Gobierno derecho a errar, lo que no tiene derecho es a mentir y tratar a los ciudadanos como adolescentes, borregos estabulados e ignorantes. 

No sé si se "tomará el cielo por asalto" pero sí sé que si el Gobierno no espabila, tal vez si puede ser que se asalten supermercados para poder comer. 

Gracias por leerme. Gracias por seguir ahí, al otro lado. 

Seguiré fiel a mi compromiso con éste complejo análisis que al final no le gustará a nadie. Suele ocurrirme. 
Para gustar, escribo ficción, esto es otra cosa. 

Cuídense mucho. Cuídense siempre por sí mismos no dependan de nada ni de nadie. Mantengan la moral alta. España y el mundo han sobrevivido a muchas circunstancias adversas. 

Es lo bueno y lo malo de los sapiens. 

Saludos cordiales. 

"Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?". 

jueves, 23 de abril de 2020

LA PESTE ll. ERRORES LETALES EN CASCADA. EL ROL SUPRANACIONAL

En Francia, médicos usan respiradores veterinarios para salvar ...

Buenas tardes lectores.

Superamos la cuarentena de días de la cuarentena, permítanme la redundancia, y en la curva,  lo que aparece es la niña espectral. La de la leyenda de la curva, ya saben, con su manto negro, la guadaña en una mano y su lista inapelable e implacable de muertes en la otra. Menos apuntada está la curva pero los centenares de muertos diarios, siguen ahí.
Descansen en Paz los fallecidos y mucho ánimo a todas las personas, especialmente a aquellas que trabajan contra la pandemia y para mantener el mundo funcionando.

Sigo, si Uds. gustan leer, con mi humilde análisis detectivesco y forense de la gestión de la emergencia global por COVID-19, por si a alguién le interesa. Tengo entonces que ir obligatoriamente al principio.
He de decirles que en el camino hay mucha oscuridad, niebla, minas y muchos botes de humo sobre el terreno. No está resultando nada sencillo seguir los rastros desde el confinamiento.

CHINA

Cuando el especialista, el profesional, el técnico en una sociedad, cualquier sociedad, tiene miedo de decir aquello que debe decir para evitar un desastre, una amenaza es que en este mundo globalizado, hay algo que apesta a podrido, más en unos sitios que en otros pero definitivamente podrido.

Creanme.

El poder va casi siempre justo de ética, va en su ser y cuando el poder es absoluto, totalitario, sin separación de poderes, sin prensa libre, no es que le falte ética, es que hay abiertamente despotismo y crueldad.


El Dr. Li Wenliang, quién detectó las primeras neumonías severas y atípicas en Wuham y las comentó  con sus colegas, fue reventado literalmente por los jerarcas del gigante asiático. Tampoco sabemos nada de la Dra. Ai Fen, que manifestó a los medios que el Régimen, había retrasado la adopción de medidas y ello habría facilitado los contagios en China.
A partir de esos sucesos, hubo un inhabitual estallido de ira en la calles, tras el fallecimiento del Dr. Li Wenliang y aunque el gobierno chino dijera que publicaría una disculpa póstuma (cosa que aún no ha hecho) a mí, miren, no me queda más remedio que desconfiar absolutamente de todos y cada uno de los datos que facilita, facilitó y facilitará China.  
Los tomo todos con absoluta reserva.

El veto a la presencia efectiva de investigadores y científicos internacionales NO ayuda a rebajar las desconfianza.                     (Los paseos fotográficos NO son presencia efectiva de investigadores)

Los gobiernos democráticos del mundo, también el nuestro, tienen todos los tratos comerciales y políticos que creen convenientes con el régimen de China. La han hecho indispensable ciertamente y ahora, no es el momento de apretarle las tuercas, porque entre otras cosas, muchos países, quieren depender o dependen de equipos que se fabrican allí, el nuestro también.
Esos gobiernos democráticos, ahora gesticulan impotentes y cabreados los hipócritas.
Quiero remarcar que China NO respeta los Derechos Humanos ni las libertades individuales, pero explotando a los obreros, fabrica barato que es lo (único) que importa realmente.

El gobierno chino pudo mentir a la OMS y al mundo entero: La investigación realizada por expertos chinos publicada en The Lancet en enero, mostró que el primer paciente conocido, identificado el 1 de diciembre, no tenía conexión con el mercado de Wuhan, tampoco lo tenían un tercio de los casos en el primer grupo investigado de pacientes.

Hay cierto consenso internacional en  que el virus procede de un animal huésped. Con alta probabilidad del murciélago, portador también del coronavirus que provocó la epidemia de SARS en noviembre de 2002, intermediando al parecer las jinetas en aquél caso y sospechoso de ser el huésped  del coronavirus causante del MERS-COV (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) en junio de 2012, utilizando al dromedario que actuaría de paso intermedio con el hombre.

Las tres graves enfermedades infecto-contagiosas son pues tres zoonosis  con capacidad letal procedentes de murciélagos, dos con un paso animal intermedio  más o menos claro y el COVID-19 en 2019, que de momento no está nada claro, si pasó por los pangolines como huéspedes intermedios. Estos animales, están muy demandados en China en general y en esa región en particular, para preparar remedios de la medicina tradicional china, contra dolores de tipo óseo como la artritis. Tal vez no haya tantos misterios y el virus entró directo de placa de Petri de laboratorio a humano. Los humanos no suelen tener contacto con murciélagos y menos los murciélagos con humanos.

UNA HIPÓTESIS

A la vista de algunos datos obtenidos recogidos en este análisis, la posibilidad de que algo ocurriera en uno de los dos laboratorios biológicos de Wuhan, debe ser tomada en consideración. Uno es el Instituto de Virología de Wuhan bioseguridad nivel-4 y otro es el Centro de Wuhan para el Control y Prevención de Enfermedades de bioseguridad nivel-2.

Son dos laboratorios de investigación biológica, relacionada con la salud y están en el epicentro de la pandemia. Podrían haber tenido un accidente, involucrando a personal de los centros que resultarían contagiados o tal vez el virus, entrara en contacto con humanos externos a los centros, al deshacerse estos incorrectamente de muestras o cultivos. Muestras que se utilizaban posiblemente, cuando tal vez se investigaba con coronavirus COVID-19, buscando vacuna para el SARS por si la epidemia volvía a brotar.

LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y ESTRATÉGICA INTERNACIONAL

De la alta probabilidad de una crisis de características muy similares a la que estamos viviendo, se lleva años hablando en la comunidades científicas y de inteligencia internacional. En el foro de Davos de 2008 sin ir más lejos se hizo una simulación. Periódicamente publicaciones especializadas en ciencia, defensa, estrategia e inteligenciahan advertido y simulado esta posibilidad.

No parece que nadie les haya tomado muy  en serio.Tampoco estos organismos y entidades que he citado pueden gritar demasiado alto porque la mayoría de alertantes son entidades a sueldo de los Gobiernos que las financian y si insisten demasiado en temas que políticamente o económicamente no toquen, los responsables son depurados.
Eso ocurre en Pekín, en Washington, en Berlín, en Londres y en Madrid.  
Las prioridades de gobernantes y ciudadanos cada vez son más divergentes
                             
                     VIDEO EJERCICIO DE SIMULACIÓN
       EVENT 201. Octubre 2019 (certeramente premonitorio)
                                  


EL ROL DE LA OMS

Tampoco aparece la OMS como un referente totalmente fiable. Pongo como ejemplo, la alerta tardía efectuada por la OMS que estuvo mareando el tema sin investigar, ni hacer que otros investigaran, según la misma organización admite, desde el 30  de diciembre de 2019 hasta el 31 de enero de 2020realizando entonces unas recomendaciones genéricas, muy similares a las que se realizan para la gripe estacional.


LA UE

Junto a otras enormes carencias de todo tipo, la Unión carece de organismos comunes con capacidad plena en asuntos de salud y emergencias. Estos asuntos permanecen en la soberanía nacional de cada Estado Miembro. Lo más parecido a una unificación en temas de salud es el ECDC,  pero está mal financiado y carece de mando real para hacer valer su autoridad. Esta vez pese a la proximidad de la evidencia Iraní e Italiana, tampoco lo vió venir.

En la Comisión Europea, ya se sabe que todo lo que no sea ganar dinero, no interesa demasiado  a nadie y obviamente una pandemia, no es objeto de interés mercantil (salvo por los guantes, las batas, las mascarillas, las pantallas, los test etc. que ya no se fabrican aquí).
En honor a la verdad no obstante, algo sí que han hecho.
Aunque dudo mucho que se vaya a avanzar  excesivamente, tampoco en las ayudas a los países más castigados. No hay prisa.
Es significativo que llegó antes ayuda rusa, china o cubana a los países más dañados, que de la UE.

La Unión Europea, jamás debería haberse dejado de llamar Mercado Común, al menos ese nombre se ajustaba más a la realidad de esta superestructura de la UE cara e inoperante que además tan sólo usa a los PIGS para que le cuiden las fronteras exteriores de la entrada de las corrientes migrantes y luego los empobrece con sus planes de austeridad que por supuesto, NO SON AJENOS A ESTE DESASTRE.

Fracasó la alerta, fracasó la respuesta y ha fracasado el intento de acordar un procedimiento de descenso en los confinamientos que sea aplicable para todos los países miembros de la UE, dependiendo de la fase de la epidemia en que se hallen. Además, cada país tiene su calendario de desconfinamiento.   
Va a ser muy difícil así, reabrir fronteras y retomar la normalidad. 

En una primera fase de pánico, hubo países que se apropiaron de pedidos y material que iba destinado a otros países miembros de la propia Unión Europea, en un espectáculo de insolvencia ética y de un intervencionismo mercantil, impropio de democracias pretendidamente avanzadas. Luego por aquello del karma, esos mismos países sufrieron lo mismo de parte de los EEUU que era capaz pagar el triple de su precio en origen para arrebatar material a quién fuera menester.
Luego vendrán todos a dar lecciones.

Según mi criterio profesional, el pánico aparece cuando una contingencia no ha sido prevista, evaluado su riesgo, elaborado, formado a la ciudadanía y ensayado los planes de emergencia correspondientes. 
En Europa todo eso suena a broma de mal gusto.

Es llamativo que dos guerras mundiales atroces, una guerra fría, y una tibia actual por las acciones siempre inquietantes de esa Rusia que se resiste a respetar la legalidad internacional, hayan enseñado tan pocas cosas a la Vieja Europa.
Ese aburguesamiento decadente, llevará a Europa de poder haberlo sido todo a no ser nada finalmente.


El 13 de Febrero aparece la primera mención al COVID-19 y es un link externo del Eurosurveillance, que es una revista científica dedicada a la epidemiología,vigilancia,prevención y control de enfermedades transmisibles, con un enfoque en temas que son relevantes para Europa. Pero no se trata del ECDC propiamente dicho.
La entrada, habla de la disponibilidad de pruebas diagnósticas para la  detección del virus COVID-19 por parte de los Estados Miembros.
No es hasta el 2 de Marzo, cuando el ECDC imparte una primera recomendación clara y concreta a los Estados Miembros en la que recomienda claramente que se EVITEN LAS AGLOMERACIONES. 
No es ningún bulo no se dejen engañar.

LOS SISTEMAS ESTATALES DE PREVENCIÓN Y ALERTA

Se evidencia ya aquí algo inquietante y es que en algunos de los sistemas de países europeos de vigilancia epidemiológica, al parecer, nadie se lee las recomendaciones del ECDC o se las leen y las ignoran. 

Lo peor es que algunos de los sistemas nacionales de cada país para la detección y alerta de epidemias, tampoco parecen gestionados por eminencias muy comprometidas y trabajadoras, a tenor de lo sucedido.

Los datos y recomendaciones elementales, estuvieron ahí para quien los quisiera, supiera, preveiera o pudiera interpretar. Sin embargo, cuesta creer que nadie lo viera venir. Es más que probable que algunos lo vieran venir pero no quisieran desafinar ni molestar a sus jefes, ni estos a sus Ministros de Sanidad  para no meterse en líos si luego la cosa, no era para tanto. 
Como ocurre en Pekín, en Washington, en Berlín, en Londres y en Madrid. Lo dije antes:
"Cuando el especialista, el profesional, el técnico en una sociedad, cualquier sociedad, tiene miedo de decir aquello que debe decir para evitar un desastre, es que en este mundo globalizado hay algo que apesta a podrido, más en unos sitios que en otros pero definitivamente podrido".

Jarrones chinos entonces 

Sepan lectores que tanto el ECDE  al igual  que  la OMS,  pese a costar mucho dinero público a numerosos países, ambos organismos están ahí para realizar meras recomendaciones.
Ninguno de los dos organismos,  tienen capacidad de imponer nada ni de sancionar a quién lo incumpla y ambos pueden ser cualquier cosa menos independientes del poder político, especialmente del más ordinario, ese poder político que se ejerce mal.

La responsabilidad del daño colectivo es siempre de los Estados. Máxime cuando se les han delegado poderes especiales que cercenan libertades públicas.

Parto de una premisa siempre y es la siguiente: Mis lectores son personas maduras, capaces, personas adultas, sagaces e inteligentes, capaces de sacar sus propias conclusiones una vez poseen los datos. Lean, relean, piensen y obtengan sus propias hipótesis y sus propias tesis. No tengan miedo nunca de pensar.
Aquí debajo de éste párrafo tienen datos, siempre aproximados de la evolución de la pandemia.

*Este panel del link inferior en concreto ha sido realizado por el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas (CSSE).Es un colectivo de investigación ubicado dentro del Departamento de Ingeniería Civil y de Sistemas (CaSE) en la Universidad Johns Hopkins (JHU)
https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

En el siguiente artículo que será publicado en "los próximos días", hablaré ya la gestión del Gobierno de España y sus Autonomías.

Gracias por leerme.

Manténganse sanos física y mentalmente.
A pesar de unos y gracias a los otros, saldremos adelante.