domingo, 4 de febrero de 2024

ESPAÑA, democracia participativa, participada, plural e inclusiva.



No sé a Uds. pero cada vez a mi me cabrea más la gente que dice que España, no es una democracia plena.
España, no sólo es una democracia plena,  sino que además es una democracia global, internacional, participativa, participada y cosmopolita como ninguna.

¡Veamos que país del mundo nos supera en modernidad y apertura de miras!

España, ha negociado la investidura de su actual gobierno con un presunto delincuente, prófugo de la Justicia. 
Se negoció en Ginebra,  Suiza, patria del dinero, el chocolate con leche, los huidos independentistas y la neutralidad.
Se negoció en la opacidad más absoluta. 
Confianza ciega, tienen los españoles en sus representantes políticos.  

Tómese la negociación gubernamental con el presunto delincuente, como ejemplo de reinserción profiláctica o reinserción preventiva, es decir, se rehabilita al presunto delincuente, huido de la justicia, antes siquiera de que sea juzgado y sea condenado. No es necesaria su disculpa. Esto es exclusivo de España. No lo hace ningún país del mundo. Es otra excepcionalidad española.

Luego que no digan que aquí no se escucha a aquellas personas que por cosas de la vida, se han visto obligadas a dar un mal paso y tener que apartarse del sendero de la Ley.

Ya lo saben, como decía Dña. Concepción Arenal: "Odia el delito y compadece al delincuente"
Todo sea por la diversidad, el disparate y la reinserción.

Se negocia el Gobierno con presuntos delincuentes y además España, paga la presencia del relator hispano-americano y su equipo que acrediten la buena fe de las partes que se reúnen y levanten acta de lo que acuerden.  El perfil del relator y su trayectoria, tienen pinta de referéndum. Exótico 

No diga nadie que no se está poniendo al mismo nivel a un partido, que era de Estado y que ahora pierde las elecciones y quiere seguir gobernando, como sea, y a un supremacista, ultranacionalista que ha protagonizado, presuntamente, un golpe a la legalidad e integridad del Estado, ha desviado fondos públicos para ello y además, ha realizado apología del terrorismo. Todo ello, presuntamente, claro.

Todo el mundo puede equivocarse y tiene derecho a tener otra oportunidad. 
Desigualdad ante la Ley y desigualdad de oportunidades.

No conozco país más libertino, divertido, igualitario y libertario.
Llámenle Uds., a esto tan creativo, tan cretino, si quieren: democracia participativa.

Pero de la capacidad de España de adoptar las formas más avanzadas de democracia participativa y buen gobierno, no sólo existe el ejemplo anterior.

La modernidad española, hace que  las cosas tan importantes y serias, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial CGPJ (órgano de gobierno de los jueces), también se compongan, se apañen, a nivel internacional y participativo. 

En este caso el pastel se hornea en Bruselas y con mediación de un belga de allí de Bélgica. 
Bélgica, casualmente,  es el país aquél, en que un Juez de un Juzgado de Instrucción, desestimó  una orden de extradición, emitida por el Tribunal Supremo de España, contra el negociador prófugo y casualmente es, el mismo país, dónde reside el prófugo este, allí en Waterloo. Casualidades. 

Como de jaleos de jueces y juzgados estamos, el pasteleo extraordinario para la renovación del CGPJ, se hace en esta ocasión en Bruselas, entre los delegados del  principal partido del gobierno del PSOE y principal partido de la oposición del PP. Sres. Félix Bolaños y Esteban González Pons, respectivamente, teniendo como mediador a Didier Reynders que es belga y además es Comisario de Justicia de la UE.

Bueno, lo del pasteleo entre partidos no es ordinario. Es extraordinario, no ya por la falta de respeto, absolutamente obscena e impresentable al espíritu de la norma  que muestran los representantes políticos,  sino porque la renovación de los Vocales del CGPJ, se tenía que haber producido hace cinco años
Pero no ha podido ser por el momento. 
Ya se sabe, lo ocupados que están nuestros políticos y más si se trata de llegar a acuerdos, entre los principales partidos del país. Tan cercanos están PP y PSOE en cuestiones de Estado esenciales que para gestar la renovación del CGPJ, han tenido que pedir ayuda a la UE. 

¡Cuanta madurez democrática, cuanto respeto institucional!.

¿No les parece todo lo relatado un excelente y espectacular ejemplo de democracia participativa?
¿Se puede ser más pogre, más internacional, más indecente, sicalíptico, integrador y más cosmopolita?

¡Vente pa España, tío!

¿Comprendes? Pues eso.

No hay comentarios: