viernes, 27 de noviembre de 2009

LA DIGNIDAD Y UN ESTATUTO LEJANO

Hola lectores/as.

¿Que tal estáis? ¿Bien?. Ese siempre es mi deseo.

Hoy, tras un silencio impuesto por mi editora, en concreto por el Departamento de Control de Calidad y el de Salud Mental de éste blogg -y tras tomarme las pastillas de freno-, vuelvo a la carga.

Voy a intentar poner los puntos sobre las iés en un tema tan podrido por su poco frescor y exasperante, por qué indefectiblemente l' Estatut de Catalunya, admitamoslo : Cansa, hastía, harta y encabrona al personal.

ASÍ, NOS TIENEN ENTRETENIDOS.

Si l'Estatut de Catalunya, fuera un producto de consumo, su marketing y su merchandisisng, hubieran supuesto unas cuantas notas en las Cátedras de Empresariales cómo fenómeno de ventas.

De ser un producto desconocido, no solicitado siquiera por el consumidor: El Estatut, ha pasado a ser un producto demandado de manera histriónica en los medios de comunicación de masas. No se pide Estatut, se exige Estatut. Todos/as saben ahora de Leyes y Tribunales.

Los tertulianos autopsían la situación, ilustres juristas analizan la cuestión e iletrados ignorantes, amenazan al Estado con soflamas y panfletos si el producto pierde alguna de las esencias de fábrica, tras su paso por el Control de Calidad.

l' Estatut de Catalunya-ese desconocido-cuestionado y cuestionable, es hoy tras tres años de espera, el Producto Protagonista esencial en cualquier hogar catalán.

A TODOS LOS QUE SUPIEREN Y ENTENDIEREN: NO PODEMOS VIVIR SIN ESTATUT.PERDEMOS LA CABEZA, PERDEMOS LAS BRAGAS, QUE ACTIVEN EL ESTACAT1 POR EMERGENCIA CIVIL.

AHORA NOS JUGAMOS LA DIGNIDAD.

1- ESTACAT (Plan de Emergencias del Departament d'Interior por Retrasos Estatutarios. Es igual de inconsistente que el NEUCAT pero sin nieve y parecido al CACACAT que no entró en vigor-por indiferencia- durante la operación Pretoria-Palau por corrupción transversal.

VAMOS AL TEMA:

Lo primero que debéis saber queridos/as es que l' Estatut entró en vigor con más pena que gloria el miércoles 9 de agosto de 2006, tras los 20 días naturales de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).

POR LO TANTO, NO HEMOS VIVIDO EN PECADO ESTATUTARIO, HAY ESTATUT Y ESTÁ EN VIGENCIA.

¡¡UFFFFFFFFFFFFF DESACTIVAD EL ESTACAT¡¡.


Tras esta primera puntualización, vamos a separar el trigo de paja, para vernos mejor en esta humareda belicosa poco saludable que despide la casta política y que empieza a contaminarlo todo de manera preocupante.

Vamos a la segunda puntualización EL ESTATUTO ESTA RECURRIDO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. AUNQUE PESE AL RECURSO, SIGUE EN VIGOR.

-El Tribunal Constitucional.NO ES UN TRIBUNAL, pese a su nombre.

Veamos: El Tribunal Constitucional, no juzga, no instruye, no deduce testimonio. El Tribunal Constitucional, simplemente FALLA , ES DECIR, ACUERDA SI UNA NORMA SE ATIENE A LA LEY DE LEYES . SIENDO LA LEY POR ANTONOMASIA, LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ES UN CONTROL DE CALIDAD CONSTITUCIONAL DE LAS NORMAS Y LEYES QUE PROMULGAN LOS DIFERENTES ÓRGANOS LEGISLATIVOS y por tanto, es la última garantía de que los ciudadanos y ciudadanas no están viendo conculcados sus Derechos Constitucionales.

ES UN ÓRGANO JUDICIAL DE COMPETENCIAS CLARAMENTE POLÍTICAS, por eso no se accede a esta Alta Magistratura por concurso oposición.
Se accede a propuesta de los diferentes grupos políticos, según su peso representativo en el arco parlamentario y se eligen los Jueces/as por consenso CONSENSO, CONSENSO.(Esa palabra está maldita en este País de bobos guerracivileros).

¿Entonces que es lo que ocurre?.¿A viene tanta matraca? Púes obedece a varias cuestiones en las cuales intervienen numerosos actores que ahora hacen mutis por el foro y desvían existosamente toda la tensión y atención contra el Tribunal Constitucional.

Miren: Lo primero que puede chocarles es cómo puede estar promulgada una Ley, mediando recurso en lo que se denomina técnica y jurídicamente litispendencia.

A mí también me choca.De hecho habla de una mala praxis del legislativo, tanto Central como del Autonómico Catalán. AMBOS OBRARON CON UNA POLÍTICA DE HECHOS CONSUMADOS QUE HABLA DE TICS PELIGROSAMENTE AUTORITARIOS. AL PERMITIR PROMULGAR UNA LEY Y QUE ESTA SE LLEVARA A LA PRÁCTICA COTIDIANA MEDIANDO UN RECURSO PREVIO INTERPUESTO. Habría que buscar mucha jurisprudencia-desde luego en Países con poca práctica democrática- para encontrar algo parecido.

¿Se podía haber evitado la situación actual de "legalidad provisional"?.

Sí ciertamente, se hubiera podido soslayar, si el PSOE no hubiera derogado el denominado Recurso Previo de Inconstitucionalidad que ciertamente paralizaba la acción del legislativo mientras no se dirimiera la constitucionalidad o no de la norma.

EL PODER LEGISLATIVO NO QUERÍA ESTAR CONTROLADO POR EL PODER JUDICIAL MIENTRAS LEGISLABA.

Creo lectores que no hay cosa más SANA Y DESEABLE EN UN ESTADO DE DERECHO. Aunque mi editora se erice y no comparta para nada conmigo esta idea y me mire por encima de las gafas.

Quizás es que algunos tienen una peculiar manera de entender la democracia.

De hecho cada españolito y cada españolita, tiene la suya.

Cuando el PP llegó al Gobierno EN 1996, NO RESTITUYÓ EL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE AHORA RECLAMA A VOCES DESTEMPLADAS.


Así las cosas para este humilde redactor, el Tribunal Constitucional, no sólo es necesario sino que es INPRESCINDIBLE para garantizar que al legislativo, no se le vaya a ir la mano.

Algunos han negado la necesidad de su existencia.Entenderemos la necesidad inapelable del Tribunal Constitucional e indiscutible presencia con un sencillo ejemplo:

Una Comunidad Autonómica, redacta una ley para encarcelar a todos los somalís residentes en su demarcación. El Parlamento de esa C.A., vota esa Ley, el redactado es llevado a las Cortes Generales que también la aprueban, posteriormente la Ley es votada por los ciudadanos de esa C. Autónoma.

Al parecer se han seguido "escrupulosamente", todos y cada uno de los trámites, plazos y normas para dictar una Ley-eso dirían los abolicionistas que tiran cargas de profundidad contra la necesidad de la existencia del Tribunal Constitucional-.

Es una peculiar manera de entender la Democracia.

No obstante, hay un pequeño detalle que tira al suelo el Principio de Legalidad de esa "democrática" Ley y es que esa Ley lectores/as NO ES CONSTITUCIONAL, NO SE ATIENE A DERECHO Y SERÍA RECURRIDA DE INMEDIATO PRECISAMENTE ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.Ello queda claramente reglado en el título IV de la Constitución española en lo que refiere Del Gobierno y la Administración e ilustrará lo que les estoy diciendo.

Entonces que los partidos políticos, no hayan sido capaces de renovar un Órgano de Garantías Constitucionales (no debería llamarse tribunal), NO RESTA UN ÁPICE DE LEGITIMIDAD A ESE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

Son TODOS los partidos, incluso los que ahora abominan del Constitucional PSC-PSOE, PP, IU, CDC y PNV a los cuales no les ha interesado pactar la renovación de ese Órgano fundamental de Garantías.

Que el Fallo esté tardando cerca de tres años, si bien no resta legitimidad alguna al órgano: Sí consiste en una disfunción del sistema y por ende en un perjuicio a los administrados del que DEBEN RESPONDER, AQUELLOS QUE HAN PERMITIDO CON FALLECIMIENTOS INCLUIDOS ESTE ENROQUE QUE LA PRESIDENTA Dña. María Emília Casas NO PARECE QUERER DESLINDAR.
Esos no son otros que los partidos políticos, incapaces de renovar el órgano garante pero muy capaces de presionarlo hasta límites alegales.

¿Que creen Uds. que los políticos que les propusieron a sus Señorías un día ya lejano no les aprietan cada día las cuerdas para que no varíen su posición ni una coma?

-Por supuesto que lo hacen-

Otro personaje digno de reseña en este artículo es D. José Luis Rodríguez Zapatero que se arrogó como si de un Rey Absolutista se tratara, el poder de aceptar "lo que viniera de Catalunya".

No Presidente, su Gobierno como cualquier otro en un Estado de Derecho, está afortunadamente sometido al Imperio de la Ley.

¿Que ha ocurrido? Pues simplemente que unos ciudadanos/as- por antipáticos y aguafiestas que nos puedan parecer a todos- han creído ver preceptos en el el texto estatutario susceptibles de merecer un pronunciamiento del que nada menos es la más Alta Institución garante en un Estado de Derecho y han presentado un recurso.

No hay nada más. No hay conspiraciones contra Catalunya ni centralismo opresor.Déjense de cuentos de una vez.Lo que hay son políticos ruines y vagos y juristas algo faltos de reflejos éticos.

Por favor: Dejen de firmar, difundir y emitir editoriales tendenciosos, victimistas que me recuerdan a la doctrina del Pensamiento Único.

Por lo demás Uds. llorones, se pasan el Principio de Legalidad, el de Lealtad Institucional y una docena más de Principios Fundamentales del Derecho por la parte inferior de la espalda:

¿Por Ejemplo?: Convocando a sabiendas refrendos ilegales preguntando por la Independencia de Catalunya y pidiendo Observadores Internacionales que ratifiquen la opresión que sufre Catalunya, como si esto fuera el Congo o Bosnia Herzegovina-

Sé que Uds. son muy poco de fiar y que "su democracia", es de la que justifican los medios ante el fin buscado. ¿Que harán frente a esos chavales a los que manipulan cuando salga un sí a la Independencia que hoy por hoy es una quimera del todo inviable, un delirio?

Yo se lo diré, les contarán que España nos oprime y nos reprime con sus fuerzas de represión, les dirán que muera el Borbón y que ¡ desperta ferro ¡.

¿Que harán ellos, los chavales si les creen? Odiar a España y a las Instituciones Democráticas que nos hemos dado todos.Uds. entonces habrán prestado su gran servicio al Pueblo Catalán-habrán creado una "kale borroka" frentista QUE NO PODRÁN CONTROLAR.

¿Les suena la música? A mi sí: A cóctel molotov, a barricada de contenedores y a disturbios.

UDS. SE VALEN DEk SISTEMA PARA PROSTITUIRLO EN SU SERVICIO Y ESO LO PUEDEN HACER CON UN ESTADO DÉBIL Y UN GOBIERNO TÍTERE. QUE DIOS NOS AMPARE, NOS ABOCAN UDS. EN NOMBRE DE NO SÉ QUE CUENTOS-OTRA VEZ-AL ABISMO DEL FRENTISMO.

No lloren politiquillos que en la Ley, se cagan y se mean todos Uds. cada vez que les conviene y la invocan a la torna siguiente, según van sus intereses.

No obstante unos y otros han conseguido un éxito comercial indiscutible y es que el Estatuto de Catalunya, interese hoy más a la ciudadanía que cuando hubo de votarse en las urnas.

POR OTRA PARTE Y CONCLUYO: LA DIGNITAS, ES ALGO DEMASIADO SERIO PARA DEJARLO EN MANOS DE LOS POLÍTICOS.

LA MÍA NO ESTÁ EN PELIGRO, LA CUIDO YO PERSONALMENTE CADA DÍA.